lunes, 16 de julio de 2018

Acidos Carboxilicos con derivados

Esteres 
Los Esteres son compuestos orgánicos derivados del petroleo  o inorgánicos oxigenados en los cuales uno o mas protones son sustituidos por grupos orgánicos alquilo (simbolizados por R') 
En los esteres mas comunes el ácido en cuestión es un ácido carboxilicos. Por ejemplo si el ácido es el ácido etanoico o acético, el ester esta denominado como etanoato o acetato 
También se puede formar con ácidos inorgánicos, como el ácido carbónico que origina esteres carbónicos. 

Propiedades 

Los ésteres pueden participar en los enlaces de hidrógeno como aceptadores, pero no pueden participar como donadores en este tipo de enlaces, a diferencia de los alcoholes de los que derivan. Esta capacidad de participar en los enlaces de hidrógeno les convierte en más hidrosolubles que los hidrocarburos de los que derivan. Pero las limitaciones de sus enlaces de hidrógeno los hace más hidrológicos que los alcoholes o ácidos de los que derivan. Esta falta de capacidad de actuar como donador de enlace de hidrógeno ocasiona que no puedan formar enlaces de hidrógeno entre moléculas de ésteres, lo que los hace más volátiles que un ácido o alcohol de similar peso molecular.
Nomenclatura 
La nomenclatura de los ésteres deriva del ácido carboxílico y el alcohol de los que procede. Así, en el etanoato (o acetato) de metilo encontramos dos partes en su nombre:

La primera parte del nombre, etanoato (o acetato), proviene del ácido etanoico (acético).
La otra mitad, de metilo, proviene del alcohol metílico (metanol).
Etanoato de etilo.
En el dibujo de la derecha se observa la parte que procede del ácido (en rojo; etanoato) y la parte que procede del alcohol (en azul, de etilo).
Luego el nombre general de un éster de ácido carboxílico será "alcanoato de alquilo" donde:
alcan-= raíz de la cadena carbonada principal (si es un alcano), que se nombra a partir del número de átomos de carbono. Por ejemplo:propan- significa cadena de 3 átomos de carbono unidos por enlaces sencillos.
oato = sufijo que indica que es derivado de un ácido carboxílico. Por ejemplo: propanoato: CH3-CH2-COO- significa "derivado del ácido propanoico".
de alquilo: Indica el alcohol de procedencia. Por ejemplo: -O-CH2-CH3 es "de etilo"
En conjunto CH3-CH2-COO-CH2-CH3 se nombra propanoato de etilo. 
Usos
Como aromatizantes: Algunos ésteres se utilizan como aromas y esencias artificiales. por ejemplo el formato de etilo (ron, aguardiente de arroz), acetato de isobutilo (plátano), butirato de metilo (manzana), butirato de etilo (piña), y butirato de isopentilo (pera).
Como Antisépticos: En la medicina encontramos algunos ésteres como el ácido acetilsalicílico (aspirina) utilizado para disminuir el dolor. La novocaína, otro éster, es un anestésico local. El compuesto acetilado del ácido salicilico es unantipirético y antineurálgicomuy valioso, la aspirina (ácido acetilsalicílico)Que también ha adquirido importancia como antiinflamatorio no esteroide.
En la obtención de jabones
Se realizan con una hidrólisis de esteres llamado saponificación, a partir de aceites vegetales o grasas animales los cuales son esteres con cadenas saturadas e insaturadas.

Cianuros 
El cianuro es un anión monovalente de representación CN-. El mismo contiene el grupo cianuro (:C≡N:), formado por un átomo de carbono y un átomo de nitrógeno unidos por un enlace triple.
Se puede encontrar como cianuro de hidrógeno (o ácido cianhídrico) ya sea en fase acuosa (HCN(ac)) o como parte de moléculas de gas (HCN(g)), formando compuestos como el cloruro de cianógeno (CNCl) y el bromuro de cianógeno (CNBr), o encontrarse en complejos cristalinos tetraédricos como el cianuro de sodio (NaCN) y el cianuro de potasio (KCN). Es utilizado en el ámbito industrial, minero, en la galvanoplastia de electrodeposición de zinc, oro, cobre y especialmente plata y de uso en la producción de plásticos de base acrílica. Es muy tóxico, potencialmente letal.
Propiedades

Usos 
El cianuro se utiliza industrialmente desde 1889.
En el sector industrial, el cianuro se utiliza para producir papel, pinturas, textiles y plásticos.
Está presente en las sustancias químicas que se utilizan para revelar fotografías. Las sales de cianuro son utilizadas en la metalurgia para galvanización, limpieza de metales y la recuperación del oro del resto de material eliminado.
El gas de cianuro se utiliza para exterminar plagas (ratas, ratones, lauchas, zarigüeyas etc.) e insectos en barcos, edificios y demás lugares que lo necesiten.

Nomenclatura 


Anhídridos

Los anhídridos de ácido (o anhídridos carboxílicos) son compuestos químicos orgánicos cuya fórmula general es (RCO)2O. Formalmente son productos de deshidratación de dos moléculas de ácido carboxílico (o una, si ocurre de forma intramolecular en un ácido dicarboxílico). Al reaccionar con agua (hidrólisis) vuelven a constituir los ácidos carboxílicos de partida.
Anhídridos de ácido simétricos y anhídridos de ácido mixtos son respectivamente aquellos donde los grupos acilo (RCO-) son iguales o diferentes.

Nomenclatura 
En general, se nombran igual que los ácidos de procedencia, precedidos por la palabra anhídridos:
Los anhídridos de ácido dicarboxílicos (un ácido) se denominan sustituyendo la palabra ácido por anhídrido.
Los anhídridos de ácido monocarboxílicos se designan con el vocablo anhídrido seguido por cada componente del ácido carboxílico, en orden alfabético (sin la palabra ácido).


Usos 
Las reacciones de los anhídridos de ácido son similares a las que ocurren en los haluros de acilo, al ser tanto el haluro (X-) como el carboxilato buenos grupos salientes. A destacar, el anhídrido acético, que con fenoles puede generar ésteres, lo cual es útil en la producción de medicamentos como el ácido acetilsalicílico (Aspirina).

Los anhídridos de ácido carboxílico son muy reactivos.
Propiedades 

*Diversos colores.
*Malos conductores.
*Forman soluciones acuosas.
*Forman aniones en soluciones acuosas.
*Union por enlace covalente.
*Punto de fusion bajo.
*Forman sales y acidos.

Haluros de Acilo 
Un haluro de ácido (o haluro de acilo) es un compuesto derivado de un ácido al sustituir el grupo hidroxilo por un halógeno.

Si el ácido es un ácido carboxílico, el compuesto contiene un grupo funcional -COX. En ellos el carbono está unido a un radical o átomo de hidrógeno (R), a un oxígeno mediante un doble enlace y mediante un enlace simple (sigma) a un halógeno (X).
Usos 
Los acidos de halogeros son de los mas comunes que existen y la mayoria de ellos son usados para la halogenacion de hidrocarburos ya que los hidrocarburos halogenados tiene mayor uso industrial y comercial por lo que son mas empleados como reactivos en laboratorios y en la industria nosotros en el laboratorio los usamos mas como reactivos para halogera hidrocarburos, como catalizadores para celerar reacciones en el caso del acido clorhidrico y para neautralizar sustancias mmuy basicas  los acidos de halogenos normalmente solo se usan como reactivos y como catalizadores por ello que en estados unidos el acido clorhidrico (HCl) es la sustancia mas producida inlcuso mas que la gasolina ya que es muy usado como reactivo incluso en la industria petoquimica, tambien en la industria de alimentos y bebdidas y farmaceutica.

Propiedades 
Los halogenuros de ácido son insolubles en agua pero se hidrolizan fácilmente, los interiores,tales como el cloruro de acetilo, reaccionan violentamente con el agua.
Tienen punto de ebullición menores que os ácidos orgánicos de los que provienen, ya que no tienen hidrógenos ácidos y no se asocian por puentes de hidrógeno.
Los cloruros de ácidos se presentan en estado liquido, de características irritantes.
Tienen olores muy irritantes son frecuentemente lacrimógenos un ejemplo son los gases lacrimógenos.
Son solubles en la mayoría de los disolventes orgánicos.
son muy reactivos y causan intensas quemaduras en la piel.

Nomenclatura 
Los haluros de acilo, ácido o alcanoilo,son como los ácidos carboxilicos, en los que el grupo OH se ha sustituido por un halógeno. Se nombran como halogenuros de alcanoilo, para indicar la presencia del grupo carbonilo.Cuando la función del haluro de acilo no es principal se nombra como haloformil, con el correspondiente numero del localizador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

lunes, 16 de julio de 2018

Acidos Carboxilicos con derivados

Esteres 
Los Esteres son compuestos orgánicos derivados del petroleo  o inorgánicos oxigenados en los cuales uno o mas protones son sustituidos por grupos orgánicos alquilo (simbolizados por R') 
En los esteres mas comunes el ácido en cuestión es un ácido carboxilicos. Por ejemplo si el ácido es el ácido etanoico o acético, el ester esta denominado como etanoato o acetato 
También se puede formar con ácidos inorgánicos, como el ácido carbónico que origina esteres carbónicos. 

Propiedades 

Los ésteres pueden participar en los enlaces de hidrógeno como aceptadores, pero no pueden participar como donadores en este tipo de enlaces, a diferencia de los alcoholes de los que derivan. Esta capacidad de participar en los enlaces de hidrógeno les convierte en más hidrosolubles que los hidrocarburos de los que derivan. Pero las limitaciones de sus enlaces de hidrógeno los hace más hidrológicos que los alcoholes o ácidos de los que derivan. Esta falta de capacidad de actuar como donador de enlace de hidrógeno ocasiona que no puedan formar enlaces de hidrógeno entre moléculas de ésteres, lo que los hace más volátiles que un ácido o alcohol de similar peso molecular.
Nomenclatura 
La nomenclatura de los ésteres deriva del ácido carboxílico y el alcohol de los que procede. Así, en el etanoato (o acetato) de metilo encontramos dos partes en su nombre:

La primera parte del nombre, etanoato (o acetato), proviene del ácido etanoico (acético).
La otra mitad, de metilo, proviene del alcohol metílico (metanol).
Etanoato de etilo.
En el dibujo de la derecha se observa la parte que procede del ácido (en rojo; etanoato) y la parte que procede del alcohol (en azul, de etilo).
Luego el nombre general de un éster de ácido carboxílico será "alcanoato de alquilo" donde:
alcan-= raíz de la cadena carbonada principal (si es un alcano), que se nombra a partir del número de átomos de carbono. Por ejemplo:propan- significa cadena de 3 átomos de carbono unidos por enlaces sencillos.
oato = sufijo que indica que es derivado de un ácido carboxílico. Por ejemplo: propanoato: CH3-CH2-COO- significa "derivado del ácido propanoico".
de alquilo: Indica el alcohol de procedencia. Por ejemplo: -O-CH2-CH3 es "de etilo"
En conjunto CH3-CH2-COO-CH2-CH3 se nombra propanoato de etilo. 
Usos
Como aromatizantes: Algunos ésteres se utilizan como aromas y esencias artificiales. por ejemplo el formato de etilo (ron, aguardiente de arroz), acetato de isobutilo (plátano), butirato de metilo (manzana), butirato de etilo (piña), y butirato de isopentilo (pera).
Como Antisépticos: En la medicina encontramos algunos ésteres como el ácido acetilsalicílico (aspirina) utilizado para disminuir el dolor. La novocaína, otro éster, es un anestésico local. El compuesto acetilado del ácido salicilico es unantipirético y antineurálgicomuy valioso, la aspirina (ácido acetilsalicílico)Que también ha adquirido importancia como antiinflamatorio no esteroide.
En la obtención de jabones
Se realizan con una hidrólisis de esteres llamado saponificación, a partir de aceites vegetales o grasas animales los cuales son esteres con cadenas saturadas e insaturadas.

Cianuros 
El cianuro es un anión monovalente de representación CN-. El mismo contiene el grupo cianuro (:C≡N:), formado por un átomo de carbono y un átomo de nitrógeno unidos por un enlace triple.
Se puede encontrar como cianuro de hidrógeno (o ácido cianhídrico) ya sea en fase acuosa (HCN(ac)) o como parte de moléculas de gas (HCN(g)), formando compuestos como el cloruro de cianógeno (CNCl) y el bromuro de cianógeno (CNBr), o encontrarse en complejos cristalinos tetraédricos como el cianuro de sodio (NaCN) y el cianuro de potasio (KCN). Es utilizado en el ámbito industrial, minero, en la galvanoplastia de electrodeposición de zinc, oro, cobre y especialmente plata y de uso en la producción de plásticos de base acrílica. Es muy tóxico, potencialmente letal.
Propiedades

Usos 
El cianuro se utiliza industrialmente desde 1889.
En el sector industrial, el cianuro se utiliza para producir papel, pinturas, textiles y plásticos.
Está presente en las sustancias químicas que se utilizan para revelar fotografías. Las sales de cianuro son utilizadas en la metalurgia para galvanización, limpieza de metales y la recuperación del oro del resto de material eliminado.
El gas de cianuro se utiliza para exterminar plagas (ratas, ratones, lauchas, zarigüeyas etc.) e insectos en barcos, edificios y demás lugares que lo necesiten.

Nomenclatura 


Anhídridos

Los anhídridos de ácido (o anhídridos carboxílicos) son compuestos químicos orgánicos cuya fórmula general es (RCO)2O. Formalmente son productos de deshidratación de dos moléculas de ácido carboxílico (o una, si ocurre de forma intramolecular en un ácido dicarboxílico). Al reaccionar con agua (hidrólisis) vuelven a constituir los ácidos carboxílicos de partida.
Anhídridos de ácido simétricos y anhídridos de ácido mixtos son respectivamente aquellos donde los grupos acilo (RCO-) son iguales o diferentes.

Nomenclatura 
En general, se nombran igual que los ácidos de procedencia, precedidos por la palabra anhídridos:
Los anhídridos de ácido dicarboxílicos (un ácido) se denominan sustituyendo la palabra ácido por anhídrido.
Los anhídridos de ácido monocarboxílicos se designan con el vocablo anhídrido seguido por cada componente del ácido carboxílico, en orden alfabético (sin la palabra ácido).


Usos 
Las reacciones de los anhídridos de ácido son similares a las que ocurren en los haluros de acilo, al ser tanto el haluro (X-) como el carboxilato buenos grupos salientes. A destacar, el anhídrido acético, que con fenoles puede generar ésteres, lo cual es útil en la producción de medicamentos como el ácido acetilsalicílico (Aspirina).

Los anhídridos de ácido carboxílico son muy reactivos.
Propiedades 

*Diversos colores.
*Malos conductores.
*Forman soluciones acuosas.
*Forman aniones en soluciones acuosas.
*Union por enlace covalente.
*Punto de fusion bajo.
*Forman sales y acidos.

Haluros de Acilo 
Un haluro de ácido (o haluro de acilo) es un compuesto derivado de un ácido al sustituir el grupo hidroxilo por un halógeno.

Si el ácido es un ácido carboxílico, el compuesto contiene un grupo funcional -COX. En ellos el carbono está unido a un radical o átomo de hidrógeno (R), a un oxígeno mediante un doble enlace y mediante un enlace simple (sigma) a un halógeno (X).
Usos 
Los acidos de halogeros son de los mas comunes que existen y la mayoria de ellos son usados para la halogenacion de hidrocarburos ya que los hidrocarburos halogenados tiene mayor uso industrial y comercial por lo que son mas empleados como reactivos en laboratorios y en la industria nosotros en el laboratorio los usamos mas como reactivos para halogera hidrocarburos, como catalizadores para celerar reacciones en el caso del acido clorhidrico y para neautralizar sustancias mmuy basicas  los acidos de halogenos normalmente solo se usan como reactivos y como catalizadores por ello que en estados unidos el acido clorhidrico (HCl) es la sustancia mas producida inlcuso mas que la gasolina ya que es muy usado como reactivo incluso en la industria petoquimica, tambien en la industria de alimentos y bebdidas y farmaceutica.

Propiedades 
Los halogenuros de ácido son insolubles en agua pero se hidrolizan fácilmente, los interiores,tales como el cloruro de acetilo, reaccionan violentamente con el agua.
Tienen punto de ebullición menores que os ácidos orgánicos de los que provienen, ya que no tienen hidrógenos ácidos y no se asocian por puentes de hidrógeno.
Los cloruros de ácidos se presentan en estado liquido, de características irritantes.
Tienen olores muy irritantes son frecuentemente lacrimógenos un ejemplo son los gases lacrimógenos.
Son solubles en la mayoría de los disolventes orgánicos.
son muy reactivos y causan intensas quemaduras en la piel.

Nomenclatura 
Los haluros de acilo, ácido o alcanoilo,son como los ácidos carboxilicos, en los que el grupo OH se ha sustituido por un halógeno. Se nombran como halogenuros de alcanoilo, para indicar la presencia del grupo carbonilo.Cuando la función del haluro de acilo no es principal se nombra como haloformil, con el correspondiente numero del localizador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario